solsticevia

Leganés, Madrid - Educación Financiera

Metodología de Formación Financiera

Nuestro enfoque pedagógico combina teoría financiera sólida con casos prácticos reales del sector creativo. Desarrollamos competencias específicas para profesionales que buscan optimizar la gestión económica de sus proyectos creativos.

85% Mejora en planificación
12 Meses de seguimiento
350+ Casos estudiados

Proceso de Aprendizaje Estructurado

Cada participante avanza a través de fases claramente definidas, construyendo conocimientos de forma progresiva y aplicando conceptos en situaciones reales del sector creativo.

Proceso de aprendizaje financiero aplicado al sector creativo
Aprendizaje Aplicado
Cada concepto se practica inmediatamente con casos reales del mercado español creativo
1

Diagnóstico Financiero Personal

Evaluamos la situación económica actual del participante y identificamos patrones específicos del trabajo creativo freelance o empresarial.

  • Análisis de ingresos irregulares típicos del sector
  • Identificación de gastos profesionales deducibles
  • Evaluación de herramientas financieras actuales
  • Establecimiento de objetivos realistas
2

Construcción de Fundamentos

Desarrollamos conceptos fundamentales adaptados al contexto español y europeo, con especial atención a las particularidades fiscales del sector creativo.

  • Normativa fiscal española para creativos
  • Estructuras societarias más convenientes
  • Planificación de flujos de efectivo estacionales
  • Productos financieros específicos disponibles
3

Implementación Práctica

Los participantes aplican estrategias financieras en sus proyectos reales, con supervisión personalizada y ajustes según resultados obtenidos.

  • Implementación de sistema de presupuestación
  • Configuración de herramientas de seguimiento
  • Establecimiento de reservas de emergencia
  • Optimización fiscal trimestral
4

Seguimiento y Optimización

Monitoreamos la evolución durante seis meses posteriores, realizando ajustes y refinando estrategias según los cambios del mercado y circunstancias personales.

  • Revisiones mensuales de progreso
  • Ajustes estacionales de estrategia
  • Análisis de nuevas oportunidades
  • Planificación fiscal anual

Estructura Modular Adaptable

El programa se organiza en módulos independientes que permiten diferentes ritmos de aprendizaje. Los participantes pueden elegir modalidad intensiva o distribuida según sus compromisos profesionales actuales.

Fundamentos Económicos Creativos

4 semanas

Conceptos esenciales adaptados al ecosistema creativo español, incluyendo particularidades fiscales, tipos de facturación más convenientes y estructuras de costes específicas del sector.

Tributación creativa Régimen fiscal óptimo Deducibles profesionales IVA cultural

Planificación y Presupuestación

6 semanas

Herramientas prácticas para gestionar ingresos irregulares típicos del trabajo creativo, establecer reservas adecuadas y planificar inversiones en equipamiento o formación.

Flujo de caja Reservas emergencia Precios proyecto Inversión equipos

Estrategias de Crecimiento

5 semanas

Evaluación de oportunidades de expansión, financiación de proyectos creativos, diversificación de ingresos y construcción de patrimonio a largo plazo en el sector cultural.

Diversificación Financiación proyectos Escalabilidad Patrimonio cultural
Estructura modular de formación financiera para creativos
Isabel Mendoza, coordinadora pedagógica

Isabel Mendoza

Coordinadora Pedagógica

"Cada módulo se adapta al ritmo real de trabajo de nuestros participantes. No imponemos horarios rígidos porque entendemos las demandas del sector creativo."

Sistema de Soporte y Evaluación Continua

Proporcionamos múltiples canales de apoyo y evaluamos el progreso de forma práctica, midiendo la aplicación real de conceptos en lugar de memorización teórica.

Mentoría Individual

Sesiones personalizadas donde analizamos casos específicos del participante y definimos estrategias adaptadas a su situación profesional particular.

  • Sesión semanal de 45 minutos
  • Revisión de casos personales
  • Ajuste de estrategias en tiempo real
  • Acceso directo por email entre sesiones

Grupos de Trabajo

Comunidades pequeñas de 6-8 participantes con perfiles similares que comparten experiencias y se apoyan mutuamente en la implementación.

  • Reunión quincenal grupal
  • Chat privado del grupo
  • Intercambio de recursos y contactos
  • Resolución colaborativa de problemas

Recursos Dinámicos

Biblioteca actualizada mensualmente con plantillas, calculadoras específicas y guías prácticas según cambios normativos o necesidades detectadas.

  • Plantillas Excel personalizables
  • Calculadoras fiscales actualizadas
  • Guías paso a paso ilustradas
  • Newsletter mensual con novedades
Sistema de soporte y mentoría personalizada
Práctica

Casos Reales

Los participantes presentan situaciones financieras reales de sus proyectos actuales y desarrollan soluciones aplicables inmediatamente.

Frecuencia: Semanal
Duración: 90 minutos
Modalidad: Individual + Grupo
Seguimiento

Implementación Gradual

Monitoreamos la puesta en práctica de estrategias durante tres meses, realizando ajustes según resultados obtenidos y cambios en circunstancias.

Revisiones: Mensuales
Métricas: Cuantificables
Ajustes: Tiempo real
Certificación

Portfolio Financiero

Al finalizar, cada participante presenta un portfolio completo con su sistema financiero implementado, métricas de mejora y planificación a futuro.

Entrega: Final programa
Componentes: 8 elementos
Validación: Externa